Hablemos de uno de los todoterrenos mas importantes del mundo del motor. Para muchos el mejor todoterreno de todos los tiempos. El problema que este tipo de coches no está al alcance de todo el mundo, pero si tu nivel adquisitivo alcanza, nuestra recomendación es alquilar un Mercedes-AMG G63 para probarlo por ti mismo.
Sí, estamos hablando del vehículo todoterreno Mercedes-AMG G63 uno de los más icónicos de la historia.
El diseño exterior del Mercedes AMG G63
Ya solo por el diseño exterior que tiene este coche podemos decir que es un icono. Después de los años sigue sin cambiar demasiado, aunque si que se ha renovado. Es el tipo de coches que Mercedes no quiere que pierda su esencia.
A primera vista, poco parece haber cambiado. El diseño exterior se mantiene fiel al original, mientras que las innovaciones más importantes afectan al chasis. Casi cuatro décadas después de su lanzamiento, ha vuelto a recibir una importante actualización. Y todo ello sin perder la originalidad que caracteriza a G como veníamos comentado. Lo que más llama la atención es su mayor anchura: 121 milímetros para ser exactos. También es 53 milímetros más largo y ha perdido 170 kilos tras una profunda renovación.
Las dimensiones exteriores aumentaron, sobre todo en anchura, de 121 mm a 1,98 m. La longitud es ahora de 4,87 metros, la anchura de 1,98 metros y la altura de 1,96 metros. La distancia entre ejes de 2,89 metros se ha alargado 40 mm. Los diseñadores de Mercedes han tratado de integrar mejor los pasos de rueda y los parachoques, con líneas suaves y redondeadas. En cambio, se mantienen el diseño y los elementos característicos de la caja de zapatos.
Si vamos al detalle en la parte delantera, los nuevos faros se distinguen por unos anillos LED distintivos. También han desaparecido los protectores de luz que se adaptaron a la G en algunas versiones de la generación anterior. En el AMG, la parrilla también adopta el diseño de los superdeportivos AMG actuales. Sí, recuerda en parte al AMG GT con sus lamas verticales, aunque en concepto son coches completamente antagónicos.
Esta ligera actualización es tan leve que conserva el resto de elementos que marcan su implacable diseño: la rueda de repuesto cuelga de la tapa del maletero (apertura lateral), los intermitentes están situados en el capó delantero, las bisagras de las puertas no se han ocultado y los tiradores de las puertas siguen sobresaliendo de la línea de la carrocería.
El interior de este super todoterreno
Cambian por completo el aspecto del coche, aunque los detallistas notarán que se han conservado algunos elementos clave. Sí, nos referimos a los mandos tridiferenciales, que siguen dominando el salpicadero y que ahora van acompañados de dos boquillas metálicas de buen tacto.
Con las nuevas dimensiones exteriores, se ha mejorado el espacio a bordo. El espacio para las piernas de los pasajeros delanteros se ha incrementado en 38 mm y el de los pasajeros de la segunda fila en 150 milímetros. El espacio para los codos en la parte delantera ha aumentado 68 mm y 56 mm en la parte trasera.
El espacio para el equipaje es enorme, incluso puedes meter la silla de coche de tu bebé sin tener que plegarla. Ofrece 454 litros de espacio y es la gran novedad del habitáculo. Por primera vez, la Mercedes Clase G dispone de espacio de almacenamiento de serie. Han tardado mucho tiempo, pero por fin lo hicieron bien. Puedes hacer algo parecido si tienes un G63.
Prestaciones del motor del Mercedes AMG G63
Hay dos versiones disponibles: el Mercedes-Benz G 500 y el Mercedes-AMG G 63, ambos propulsados por un motor V8 de 4 litros turboalimentado por dos turbocompresores.
El G 500 rinde 422 CV de 5.250 a 5.500 rpm y 610 Nm de 2.000 a 4.750 rpm, alcanza una velocidad máxima de 210 km/h y pasa de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos.
El G 63 rinde 585 CV a 6.000 rpm y 850 Nm de 2.500 a 3.500 rpm. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 220 km/h.
Ambos vienen con una transmisión automática de 9 velocidades y un sistema de tracción total que envía el 40% del par motor al eje delantero y el 60% al trasero. Sin embargo, el consumo de combustible es muy excesivo con 13,2 litros a los 100, según cifras oficiales. Para ello, Mercedes ha instalado un sistema de desactivación de cilindros que permite al motor funcionar con menos cilindros a bajas revoluciones, consumiendo así menos combustible. Es capaz de desactivar los cilindros dos, tres, cinco y ocho gracias a la desactivación selectiva de cilindros con la gestión de cilindros de AMG.
Una conducción totalmente diferente
El G 63 ofrece un dinamismo propio de un supercoche. Se ha realizado un esfuerzo considerable en la suspensión para mejorar el comportamiento dinámico y reducir el peso en la medida de lo posible. En la parte delantera, hay brazos inferiores en forma de Z y un nuevo eje trasero rígido de cinco brazos que optimiza el confort de conducción.
En el anterior AMG G63, había que acostumbrarse a conducir y aprender lo que te permitía el coche en carretera. Su dirección de recirculación de bolas era ideal para la conducción todoterreno, pero ¿para la conducción deportiva? Dejaba mucho que desear. La nueva dirección electromecánica y las suspensiones delantera y trasera ahora revisadas lo convierten en un auténtico supercoche casi se podría considerar un deportivo. Sólo si lo conduces y has probado los anteriores podrás darte cuenta de todo lo que ha mejorado.
En una carretera revirada, es casi tan bueno como un GTI e incluso puede superar a varios deportivos emblemáticos. Hablo de un Golf R Variant o incluso de un RS6 de altas prestaciones. Pocos coches tienen el equipamiento y el espacio necesarios para ofrecer una experiencia así conduciendo un todoterreno.
Introduce el hecho de que la caja de cambios es ahora de 9 velocidades y el motor V8 cuenta con AMG Cylinder Management, una desactivación selectiva de cilindros. El consumo de combustible puede ser bastante bajo, siempre que se conduzca con delicadeza.
Los frenos no sujetan tan bien como antes. La cuestión es que ahora puedes conducir a años luz más rápido que el modelo anterior. Una suspensión de barra de torsión sobre los puntales delanteros aumenta significativamente la rigidez, lo que también ayuda a mejorar la estabilidad en las curvas.
El selector de modos de conducción DYNAMIC SELECT facilita la adaptación a cualquier situación. Están disponibles los modos Confort, Sport, Eco e Individual. Carretera resbaladiza, Confort, Sport, Sport Plus e Individual en AMG. En combinación con la suspensión adaptativa, estos modos de conducción también adaptan la suspensión para hacerla más cómoda o deportiva.
Alquiler Mercedes AMG G63 en cualquier parte de España.
Si quieres probar este modelo y alquilar un Mercedes AMG G63 por mucho menos de lo que esperas, pregúntanos y te nunca te dejaremos de sorprender. El mejor automovilista es aquel que conduce con imaginación, ¿te atreves a imaginar? Puedes disponer de nuestro nuevo Mercedes AMG G63 en régimen de alquiler o renting según tus necesidades. Madrid, Barcelona, Marbella, Málaga, Valencia, Palma de Mallorca… tú nos dices dónde quieres disfrutar de él y nosotros hacemos tu sueño realidad.
De igual manera, en Top Cars Motion dispones de la mejor gama de super deportivos en alquiler de toda España. Aquí puedes ver nuestra flota de alquiler Mercedes, así como cualquier otra de las marcas punteras en el sector de los coches de lujo.